Una potencia de exponente natural es una forma más simple de escribir un producto de factores iguales. Ejemplo: 3 x3x3x3x3x3= 36 por sí mismo y por otro el exponente que nos indica el número de veces que se multiplica el número.
La base es el número que se repite y el exponente es el número de veces que se repite dicho número.En el ejemplo 36 la base es 3 y el exponente es 6.
Las potencias de exponente negativo se define como :
Observación: Cuando tenemos un exponente negativo hay que invertir la base. Es decir hay que calcular el inverso de la base. Recuerda el inverso de 5 en 1/5 y el inverso de 4/7 es 7/4
Las potencias de exponente negativo verifican las siguientes propiedades copiarlas en tu cuaderno de aquí.
¡Cuidado! cuando la base también es negativa.
Cuando la base es postiva el resultado siempre resulta positivo no depende del exponente. Pero cuando la base es negativa tenemos que tener más cuidado.

Fíjate que al escribir el inverso de la base no significa cambiar el signo
Para practicar con actividades pulsa aquí y realiza 20 ejemplos del ejercicio 3 y 6 de la página siguiente.
Tarea para casa: De tu libro Página 45: desde el ejercicio 2 al ejercicio 10.
Aquí tenemos la ficha de la unidad 3 , ya podemos empezar a trabajar con las potencias y radicales

- Base negativa y exponente par da como resultado un número positivo.

- Base negativa y exponente impar da como resultado un número negativo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario