Una paradoja es una declaración en apariencia verdadera que conlleva a una autocontradicción lógica o a una situación que contradice el sentido común. Veamos algunos ejemplos:
La paradoja del mentiroso: Epidénides fue un poeta que vivió en Creta ( S. VI AC.) la leyenda dice de el que una vez estuvo durmiendo durante 57 años. Esta frase que se le atribuye a Epidénes nos introduce en la primera paradoja con esta hipótesis :
Epidénides dice: " Todos los cretenses son mentirosos" Esta frase no puede ser verdadera porque la dice Epidénides que nació en Creta y por tanto Epidénides es mentiroso y la frase que dice es falsa. Pero por otro lado la frase tampoco puede ser falsa, porque se deduce entonces que los cretenses siempre dicen la verdad y por tanto Epidénides dice la verdad y la frase no puede ser falsa.
Te propongo analizar la paradoja de la siguiente oración: " Esta frase es falsa"
Hace 8 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario